III. Capacitación
|
1.- Apertura y cierre de líneas y equipos de proceso. |
2.- Bloqueo de energías peligrosas LOTO. |
3.- Carga manual. |
4.- Colores y señales de seguridad e higiene, identificación de riesgos por fluidos conducidos por tuberías. |
5.- Cómo cargar adecuadamente. |
6.- Comunicación en las brigadas de emergencia. |
7.- Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde exista electricidad estática. |
8.- Delimitación de áreas de riesgo. |
9.- Delimitación en área de trabajo. |
10.- Difusión de la Cultura de 5's |
11.- Entrenamiento de brigadas de emergencia. |
12.- Equipo de protección personal. |
13.- Estrategias para manejo de crisis. |
14.- Evacuación, búsqueda y rescate. |
15.- Evacuación. |
16.- Formación de Auditores para 5's |
17.- Formación de Instructores para 5's |
18.- Formación de líderes en seguridad y medio ambiente. |
19.- Formación de Lideres para 5's |
20.- Formación Monitores para 5's |
21.- Formación y funcionamiento de las comisiones de seguridad e higiene. |
22.- Funciones y actividades de los servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo. |
23.- Gestión de la seguridad bajo el esquema de calidad. |
24.- Higiene de columna. |
25.- Implementación de la Cultura 5's |
26.- Importancia de la inteligencia emocional en la seguridad industrial. |
27.- Inspecciones planeadas de seguridad y medio ambiente. |
28.- Interpretación de señalética en el lugar de trabajo. |
29.- Introducción a la protección civil. |
30.- La cultura de la seguridad en el trabajo. |
31.- La parte humana del brigadista. |
32.- Laboratorio de fuego. |
33.- Manejo de extintores. |
34.- Manejo de materiales peligrosos. |
35.- Manejo de químicos. |
36.- Manejo seguro de sustancias químicas peligrosas. |
37.- Manejo y almacenamiento de herramientas de trabajo. |
38.- Manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas. |
39.- Medidas de seguridad en el manejo y mantenimiento de instalaciones eléctricas. |
40.- Medidas de seguridad en el mantenimiento de Instalaciones eléctricas. |
41.- Medidas de seguridad en la operación y mantenimiento de generadores de vapor. |
42.- Medidas de seguridad en la operación y mantenimiento de maquinaria y equipo. |
43.- Medidas de seguridad en la operación y mantenimiento de recipientes sujetos a presión. |
44.- Medidas de seguridad en las actividades de soldadura y corte. |
45.- Medidas de seguridad en maniobras de izaje. |
46.- Medidas de seguridad en obras de construcción. |
47.- Medidas de seguridad en soldadura y corte. |
48.- Medidas de seguridad para trabajos en altura. |
49.- Medidas de seguridad para trabajos en espacios confinados. |
50.- Operación segura de grúas y polipastos. |
51.- Operación segura de grúas, polipastos y eslingas. |
52.- Operación segura de montacargas avanzado. |
53.- Operación segura de montacargas básico. |
54.- Operación segura de montacargas intermedio. |
55.- Operación segura de montacargas. |
56.- Operación segura de plataformas móviles. |
57.- Operación segura de rodacargas. |
58.- Operación y mantenimiento de instalaciones y recipientes de gas l.p. |
59.- Plan de atención a emergencias. |
60.- Plan de emergencias. |
61.- Prevención de accidentes. |
62.- Prevención y combate de incendios práctico. |
63.- Prevención y combate de incendios. |
64.- Primeros auxilios. |
65.- Rescate básico. |
66.- Rescate y evacuación. |
67.- Responsabilidades, funciones y toma de decisiones en las brigadas de emergencia. |
68.- Seguridad eléctrica básica. |
69.- Seguridad en el proceso de fundición de aluminio y control de derrames. |
70.- Seguridad en maquinarias, uso y manejo de herramientas manuales. |
71.- Selección, uso y manejo del equipo de protección personal. |
72.- Sensibilización a las 5's |
73.- Sistema de gestión de seguridad industrial. |
74.- Soldadura y corte nivel básico. |